miércoles, 14 de septiembre de 2011

DISEÑO PARAMETRICO, CASO APLICADO, ALCORQUES



Diseño paramétrico.

La base de un diseño paramétrico, es el definir un producto, dejándolo dependiente de ciertas cotas, en este caso;

·         Largo (x).

·         Ancho (y).
·         Posición del eje en largo (x eje).
·         Posición del eje en ancho (y eje).
·         Diámetro del agujero para el alcorque (Æ).
El cambio de estas cotas ha de producir una modificación a la geometría del producto, dependiendo de las relaciones en las cotas de los diferentes elementos del modelo.
Por lo que para definir el producto sería de la siguiente manera: Largo x Ancho x Eje largo x Eje ancho x diámetro.
Para este caso la versión estándar sería:


Para este caso los parámetros que se han definido son:
·         En todas las ranuras, la apertura no supera de los 15mm. Valor fijo para todas las variantes.
·         En las ranuras radiales, se ha definido, que el centro de dichos radios sea; en el eje (y), un medio del ancho del alcorque, mientras que en eje (x), sea igual que la posición del eje en largo.
·         Los diámetros de los arcos se han definido de la siguiente manera:
·         En el arco exterior, el diámetro es igual al largo (x).
·         El siguiente arco (al exterior) corresponde a la siguiente formula; [2/3 (diámetro exterior – diámetro interior)] + diámetro interior.
·         El tercer arco corresponde a la siguiente formula; [1/3 (diámetro exterior – diámetro interior)] + diámetro interior.
·         La posición de los arcos va dispuesto en una línea que une el centro del agujero del alcorque, con el centro del alcorque, y distanciados entre si a 1/3 y 2/3 de la longitud de la línea respectivamente.
Según las necesidades de los clientes las posibles alternativas serían:

Diseño alcorque

Diseño alcorque

Diseño alcorque


Pros y contras.

Los inconvenientes de este tipo de diseño serían:
·         Imposibilidad de realizar este tipo de productos de manera seriada.
·         Los costes de este tipo de producto serían algo más elevados.
Las ventajas de este tipo de producto serían:
·         El producto se adaptaría directamente a las necesidades del cliente.
·         El modelo de gestión de este producto se basaría en un “Just in time”, eliminando los posibles costes que puede generar un stock innecesario.

El alcorque OH de Proiek esta realizado íntegramente en acero inoxidable, el alcorque OH basa su diseño en formas circulares y elípticas, las cuales aportan diferencias visuales muy importantes partiendo de diferentes combinaciones. La doble chapa crea una textura de transición entre el producto y su entorno, generando un paso intermedio entre el pavimento y el acero, que además permite la transpiración de las raíces y un mejor drenaje del suelo urbano.





EJEMPLOS DE DISEÑO PARAMETRICO


Arquitectos PUC: Pioneros en el Diseño Paramétrico 

Todos los años, en el mes de abril, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la PUC monta una exposición donde se dan a conocer los trabajos de sus alumnos más destacados.
A través de maquetas, fotografías y textos, toda la comunidad tiene acceso a las nuevas ideas de los profesionales del futuro. De ahí el nombre de la muestra: “Umbrales”.
Pero este año, todo fue distinto. Quienes visitaron la plaza central del Centro de Extensión de la Universidad Católica se encontraron con cuatro cuerpos de madera que, al mismo tiempo, servían como soporte para las imágenes, textos y las obras tridimensionales.
La gracia de esta estructura, es que amplió los conceptos de horizontal/vertical, incorporando un rango infinito de ángulos posibles. Sin duda, el impacto para el espectador es inmediato.
MÁS ALLÁ DE LA PRODUCCIÓN EN SERIEPero, ¿cómo se ideó esta estructura? Su origen está, precisamente, en un proyecto Mecesup (PUC 0203), mediante el cual la Facultad implementó un laboratorio de producción de prototipos que permite integrar el diseño digital a la fabricación de componentes constructivos a través de máquinas CNC.
La base de esta técnica está en un software computacional que relaciona geometrías con los parámetros otorgados. Por ejemplo, si se tiene esbozada una mesa de determinada altura y luego se quiere hacer esa misma mesa pero con una altura mayor o menor, basta con aplicar el diseño paramétrico para que todas las partes de la mesa se adapten a ese nuevo parámetro. En pocas palabras, se habla de una geometría viva.
Gracias al diseño paramétrico se pueden generar componentes diferenciados, es decir, producir de forma personalizada, no en serie.
Una vez que el diseño está elaborado en el software, en el laboratorio de prototipos una máquina especializada corta el material. Es decir, el software le indica a un brazo robotizado dónde tiene que efectuar los cortes. En el caso de “Umbrales” se utilizó madera, pero el proceso puede realizarse también sobre otros materiales.
A un grupo de 19 jóvenes se les encargó el desafío de idear una innovadora propuesta de montaje para “Umbrales”. Tan sólo en tres semanas —y tras un concurso interno para seleccionar la propuesta ganadora—, los estudiantes diseñaron, cortaron y ensamblaron una estructura que, por estos días, ha dado que hablar entre los arquitectos de la capital. 



domingo, 4 de septiembre de 2011

TALLER DE ARQUITECTURA PARAMETRICA EN MADERA



La arquitectura paramétrica consiste en una feliz pareja, la del diseño paramétrico 3D y el control numérico computerizado. Es decir, un paso más allá del diseño repetitivo y/o modular de la prefabricación tradicional. El software de diseño 3D ofrece una enorme libertad proyectual en cuanto a forma, análisis y cálculo. Y ese diseño es posible hacerlo real con el CNC (control numérico computerizado) mediante máquinas que cortan, extrusionan, moldean, etc. Se produce así algo hasta hace poco insólito en la arquitectura y que ya es habitual en la ingeniería: la materialización de una idea sin necesidad de planos en el proceso intermedio.
El hecho de que el diseño sea paramétrico también tiene repercusiones importantes: la libertad de forma que permite la herramienta del software puede condicionarse (restringirse) intencionadamente mediante ciertos criterios (parámetros). Por ejemplo, la forma de un muro puede nacer del soleamiento anual. El número y forma de los huecos puede derivarse del cálculo energético, un paramento se decide en función del aislamiento del ruido del exterior, el diseño estructural puede resultar de una modelización sísmica...

Pues este sugerente mundo llega a Galicia para materializarse en madera, de la mano de excelentes profesionales, en forma abierta y participativa. Se celebrará en el CIS-Madeira, en Ourense, del 11 al 22 de julio de 2011. El Taller de Arquitectura Paramétrica consistirá en el diseño y posterior fabricación de un pabellón temporal de madera. Durante el taller, se utilizarán procesos de diseño paramétrico mediante software comoRhinoceros o Grasshopper (descargable aquí) que se materializarán utilizando procesos de control numérico. Todas las fases serán participativas. Detrás del proyecto están, entre otros, José Ballesteros (arquitecto y profesor de la UPM  y responsable de Proyectos de Arquitectura Paramétrica en la ETSAM y director de la revista Pasajes de Arquitectura tan celebrada en este blog), Pablo Ferreiro (arquitecto del Centro de Innovación e Servizos da Madeira) y Carmen Mazaira (arquitecta con estudio en Santiago y también profesora en la asignatura de Proyectos de Arquitectura Paramétrica en la Politécnica de Madrid). Participan también importantes empresas madereras.
Más información sobre el taller y matriculación aquí. Hablan del tema enscala



Fuente: http://www.delpixelalladrillo.com

DISEÑO PARAMETRICO es DISEÑAR CON PRESICION.

La arquitectura hoy en dia se diseña por medio del metodo TOP DOWN, que significa el tener una “receta” para lo que voy a hacer, es decir, una forma preescrita, que se somete a una realidad o a un orden.
El diseño parametrico ocupa el metodo BOTTON UP, que significa crear una logica a partir de relaciones locales.
Esto se puede encontrar en un ejemplo bien basico: las bandadas de pajaros.
Siguen corrientes de viento, t°, velocidad, luz, etc… tienen parametros y rangos que siguen un orden que evita sus choques, tienen una logica de bandada que organiza normas que determina sistemas.
La distancia de un pajaro a otro se puede medir, son medidas conocidas, milimetros, centimetros, metros…
La forma de la bandada se da por parametros.
La arquitectura parametrica identifica variables que van en juego y mide sus niveles de identidad.
Otro ejemplo comun: Los Tornados.
Son una entidad que nace, se desarrolla y muere, hasta se les colocan nombre.
Un tornado se produce con la suma de variables que tienen gradiantes exactas, como la temperatura, direccion y velocidad del viento, horas del día, humedad, etc, cuando estas variables coinciden se crea el tornado, osea, emerge un orden.
Entonces según lo visto, si quisieramos diseñar parametricamente un “espacio de circulacion”, se tendria que hacer un MAPEO de las variables (parametros) y de sus gradiantes, como usuarios, cantidad de usuarios, flujos, tamaño de flujos, horas, por donde sigue el flujo, etc, y según esos parametros y de sus distintos grados, se arma una forma.

¿QUE ES EL DISEÑO PARAMETRICO?

Todos alguna vez hemos programado una hoja de cálculo para resolver un problema numérico determinado. Partiendo de valores iniciales elegidos por nosotros con intención, y bajo las reglas que le hemos impuesto al sistema en su formulación, somos capaces de obtener complejos resultados de manera instantánea, que además, podemos recalcular de inmediato mediante la simple variación de los parámetros originales.

Pero, ¿y si pudiéramos replicar este proceso con geometría?
La base del diseño paramétrico es la generación de geometría a partir de la definición de una familia de parámetros iniciales y la programación de las relaciones formales que guardan entre ellos. Consiste en la utilización de variables y algoritmos para generar un árbol de relaciones matemáticas y geométricas que permitan no sólo llegar a un diseño, sino generar todo el rango de posibles soluciones que la variabilidad de los parámetros iniciales nos permitan.
Las ventajas de este proceso son inmediatas. Es un salto cualitativo en la calidad de nuestro proceso, al no estar constreñido por la herramienta que utilicemos; ahora seremos nosotros los que diseñemos nuestra propia herramienta. Por otro lado, el diseño paramétrico es fundamental para reducir el esfuerzo necesario en modificar y crear variantes en el diseño. Generar un proceso automatizado elimina tediosas tareas repetitivas, la necesidad de complicados cálculos manuales, la posibilidad del error humano, y provoca grandes alteraciones en el resultado sólo con ligeras variaciones en los parámetros iniciales. Es la diferencia entre usar mil veces el comando ‘Cubo’, introduciendo su centro y sus dimensiones, o diseñar personalmente un comando ‘Familia de Cubos de Altura Variable’ a partir de nuestras reglas predefinidas de variabilidad.
Por último, el esfuerzo empleado en añadirle esta capa de inteligencia a nuestro diseño nos recompensa con la exploración de las posibilidades de nuestros parámetros, y la sorpresa en el descubrimiento de soluciones inimaginadas generadas por nuestra creación.
Pensamiento paramétrico introduce el cambio de mentalidad entre la búsqueda de un fin formal estático y concreto, y el diseño concienzudo de los factores y las etapas que utilizamos para llegar a él. Es el empleo de algoritmos y medios computacionales avanzados no para dibujar formas, sino para crear posibilidades formales. No es producir una solución, sino una familia de posibles soluciones. Es el cambio entre utilizar el software de dibujo no como herramienta de representación, sino como medio de diseño. Es, en definitiva, el nuevo paradigma.

DISEÑO PARAMETRICO - MODELADO PARAMETRICO




Es un  método de diseño y modelado, puede ser basado en geometría 2D, en superficies ó sólidos 3D, los cuales son controlados por parámetros que definen su diseño en tamaño y geometría, normalmente estos parámetros  son variables como, alto, ancho, profundidad, o son usados como formulas, por ejemplo ancho=longitud/2, los parámetros se almacenan en un contenedor que se encuentra en el archivo de diseño, al modificar alguno de estos parámetros, el diseño cambia para reflejar la modificación.
También se usan los  términos dimension driving  ó dimension driven  objetos manejados por la acotación o visceversa, que explican la liga que hay entre acotaciones y objetos, donde, si uno cambia la dimensión de un objeto este cambia de tamaño,  o cuando el objeto se modifica su dimensión asociada se actualiza
El diseño parametrico da la posibilidad de crear muchas alternativas de producto en corto tiempo. Una de las  primeras compañías en manejar conceptos parametricos fue PTC Parametric Technologies con su producto ProENGINEER.Definición en colaboración de 3DCadPortal y el Blog Solid DNA http://soliddna.wordpress.com/


Fuente: http://www.3dcadportal.com