Diseño paramétrico.
La base de un diseño paramétrico, es el definir un producto, dejándolo dependiente de ciertas cotas, en este caso;
· Largo (x).
· Ancho (y).
· Posición del eje en largo (x eje).
· Posición del eje en ancho (y eje).
· Diámetro del agujero para el alcorque (Æ).
El cambio de estas cotas ha de producir una modificación a la geometría del producto, dependiendo de las relaciones en las cotas de los diferentes elementos del modelo.
Por lo que para definir el producto sería de la siguiente manera: Largo x Ancho x Eje largo x Eje ancho x diámetro.
Para este caso la versión estándar sería:

Para este caso los parámetros que se han definido son:
· En todas las ranuras, la apertura no supera de los 15mm. Valor fijo para todas las variantes.
· En las ranuras radiales, se ha definido, que el centro de dichos radios sea; en el eje (y), un medio del ancho del alcorque, mientras que en eje (x), sea igual que la posición del eje en largo.
· Los diámetros de los arcos se han definido de la siguiente manera:
· En el arco exterior, el diámetro es igual al largo (x).
· El siguiente arco (al exterior) corresponde a la siguiente formula; [2/3 (diámetro exterior – diámetro interior)] + diámetro interior.
· El tercer arco corresponde a la siguiente formula; [1/3 (diámetro exterior – diámetro interior)] + diámetro interior.
· La posición de los arcos va dispuesto en una línea que une el centro del agujero del alcorque, con el centro del alcorque, y distanciados entre si a 1/3 y 2/3 de la longitud de la línea respectivamente.
Según las necesidades de los clientes las posibles alternativas serían:



Pros y contras.
Los inconvenientes de este tipo de diseño serían:
· Imposibilidad de realizar este tipo de productos de manera seriada.
· Los costes de este tipo de producto serían algo más elevados.
Las ventajas de este tipo de producto serían:
· El producto se adaptaría directamente a las necesidades del cliente.
· El modelo de gestión de este producto se basaría en un “Just in time”, eliminando los posibles costes que puede generar un stock innecesario.
El alcorque OH de Proiek esta realizado íntegramente en acero inoxidable, el alcorque OH basa su diseño en formas circulares y elípticas, las cuales aportan diferencias visuales muy importantes partiendo de diferentes combinaciones. La doble chapa crea una textura de transición entre el producto y su entorno, generando un paso intermedio entre el pavimento y el acero, que además permite la transpiración de las raíces y un mejor drenaje del suelo urbano.