martes, 11 de octubre de 2011

Evaluación a libro abierto. Tema: "Convergencia de Arte, Ciencia y tecnología". Sinopsis

Arte, ciencia y tecnología. ¿Compatibles? ¿Incompatibles? ¿Qué relación existe entre estas disciplinas que parecen tan distantes? Podemos clasificar al arte como el conocimiento creativo, del alma, sin reglas y sin bases. Catalogar a la ciencia como el conocimiento que define reglas, que no puede fantasear, que devela. Y a la tecnología como un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas; siendo en la sociedad una consecuencia de la ciencia y la ingeniería.
Pudiendo decir entonces, que todas esas definiciones son muy diferentes entre sí, pero que en algún punto se unen. Y que sería imposible sin la existencia de una, ya que su relación y vínculo es muy estrecho. Llevando esto a una influencia en la tecnología de cada aspecto, pudiendo así lograr un avance en el campo de acción.





Desarrollo

Hoy en día con el advenimiento de los nuevos avances tecnológicos muchas de las cosas que antes eran muy interesantes e importantes como son los libros, se dejaron de lado para incorporar estas nuevas herramientas interactivas como es la computadora, internet, etc.
Algunos aspectos como la ciencia y arte se ven influenciados por estos avances, pero muchas veces se vean reacios a incorporarlos y deciden seguir con parámetros antiguos.



La computadora ha llegado a ser el modelo real de nuestro mundo como sistema de control de un gigantesco proceso de datos que calcula nuestra realidad. Pudiendo realizar procesamientos de datos, almacenamiento de conocimientos, control de la comunicación, etc. Siendo estas funciones  mucho mejor que los libros. Pero esto no quiere decir que los libros irán a desaparecer sino que cambiaran su función característica.
En primer lugar estos manuales adoptarán radicalmente una función orientadora en el proceso de datos sentando marcas de orientación, y en segundo lugar, harán algo que ni las computadoras, ni los datos, ni la información pueden hacer por si mismas: ofrecer formas de sentido, otorgando confianza al lector, una de los ejemplos son las novelas; donde podemos observar como esta técnica se experimenta inmediatamente al comenzar la lectura, llevándonos a otros sitios y logrando que la imaginación se apodere de nuestros sentidos.
Debemos considerar a la computadora como el medio dominante, el metamedio de todos los demás medios y la palabra clave para esto es unión de medios.
Todos los medios existentes pueden ser convertidos a una sola forma, pueden ser procesados conjuntamente. Cada uno de los medios será parte de un sistema mayor. Como por ejemplo: la televisión, que es una gran unión de varios medios digitales. Para comprender un medio en el futuro uno se deberá preguntar cuál es su posición funcional dentro de la gran totalidad de los medios.
Cuando se trata de presentar teorías sobre realidades complejas, es más conveniente expresarlas en los medios digitales, ya que estos están más adecuados al tema. En vez de realizar esas teorías en la forma clásica del libro.



El arte  llevado hacia el futuro, será un arte que se abra radicalmente a las nuevas tecnologías, teniendo una relación muy estrecha con estas, uno de los ejemplos que se puede observar son los diferentes tipos de programadores para la realización de diversas tareas. O podrá ser un arte que no pertenezca al ámbito de los medios digitales, haciendo hincapié a la materialidad de la pintura, de una figura plástica, la corporeidad de los actores, etc. La cual se basará principalmente a los sentimientos que contendrá la obra, tendiendo a su vez una estrecha relación con el cliente.
El concepto de diseño es mucho más fuerte y actual que el concepto de arte. El diseño es la actividad artística que se adecua a la técnica y a la economía. Debe orientarse hacia lo cotidiano, teniendo una exigencia técnica. Por ende los diseñadores son figuras mucho más importantes que los artistas. El trabajo del diseñador es una gran exigencia estética, técnica y económica.
Con respecto a los medios cibernéticos, la mayoría de la gente en Alemania no se interesa por ellos, y les tiene un cierto rechazo. Lo mismo sucede con los científicos, la mayoría de los cuales ignoran la existencia de los nuevos medios. Esto se logrará cambiar a través del recambio generacional.



El avance de los nuevos medios no significa un peligro para la actividad de los artistas o de los museos. Por ejemplo los directores de éstos tienen la necesidad de hacer algo moderno, a la moda, y por lo tanto ocuparse también un poco del ciberespacio. Pero detrás de esto no existe un verdadero entusiasmo, existe solo un “nosotros también nos ocupamos de estos temas que son de actualidad”.
Pero la cultura en su totalidad no se encuentra sintonizada con estos temas y continúan siendo un asunto espacial. Lamentablemente, la popularidad y publicidad que tienen estos temas no se encuentra en absoluto en relación con la verdadera importancia de las nuevas tecnologías.


CONCLUSION:

Para poder darle un carácter más especifico a cada tema yo separaría cada aspecto. Si hablamos de Ciencia podemos decir que es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamiento y experimentación y que sin la intervención de la tecnología no podríamos haber llegado hasta donde estamos hoy, ya que la misma nos permite poder avanzar sin límites; contribuyendo en la mayoría de los casos al mejoramiento de nuestras condiciones de vida y aumentando la calidad de la misma., transformando así nuestro entorno. Sin embargo, han ocasionado problemas como: el aumento de la contaminación,el uso de sustancias tóxicas, el deterioro progresivo del medio ambiente, la desertización, los accidentes y enfermedades relacionados con la tecnología son una parte importante de estos riesgos. Pero no podemos negar que son mayores las ventajas y avances que se consiguieron gracias a la intervención del campo tecnológico.





Uno de los Ejemplos que podemos observar es Raíces- Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior. http://www.mincyt.gob.ar/acciones/acciones_detalle.php?Id_accion=27


Haciendo referencia a el Arte, según el filósofo Norbert Bolz, este tema puede presentar dos variantes. Una en donde la tecnología intervenga, provocando una gran abanico de posibilidades en cuanto a programadores, diseños paramétricos, etc. Logrando una mayor intervención de las diferentes herramientas que nos proporciona Internet.
Pero en algunas ocasiones el arte esta representado por medio de la materialidad, es decir que se expresa a través de la pintura, diseños gráficos, instalaciones, mostrando así la sensibilidad que contiene el arte sin la intervención de la tecnología, y dejando fluir la imaginación de cada persona.
Algunas veces es necesario recurrir a este tipo de representaciones ya que si lo que se quiere mostrar son los sentimientos expuestos por el artista queda mejor personalizado de esta manera. Aunque otras es conveniente la utilización de la tecnología, permitiendo así poder exhibir futuros proyectos, pudiendo lograr una conexión más real con el usuario.



Si hablamos de la  Tecnología  es  un conjunto de conocimiento técnicos que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación la medio ambiente y satisfacen tanto las necesidades esenciales como los deseo de las personas; influyendo así al progreso social y económico, pero muchas veces por su carácter comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales, lo que tiende a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo la tecnología puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos; como también puede ser utilizada para lograr avances en la ciencia, o creando nuevas formas de diseño, etc.
Es muy diversa la utilización de la tecnología en los diferentes campos, pero lo importante es que siempre estén intercomunicados, y que se relacionen unos con otros, ya que cada uno necesita del otro para poder seguir avanzando y especializándose en su rubro.
Es por esto que es muy importante que hoy en día nosotros sepamos diferenciar abuso con racionalidad, ya que sería muy interesante que cada individuo pueda y sepa adquirir cada conocimiento y poder lograr un avance del mismo. Creando así un país con mayores progresos en los diferentes aspectos.


Relación del tema con un sitio de Internet



Este artículo hace referencia a la Feria inaugurada en la ciudad de Buenos Aires. Este predio cuenta con más de 14 espacios temáticos con decenas de stands y pabellones para experimentar distintas facetas de la ciencia, la tecnología y la industria nacional, incluyendo: astronomía, biodiversidad, nanotecnología, robótica, cine y videojuegos, arqueología y paleontología, metalmecánica y autos eléctricos, entre otros.

En este sentido, Tecnópolis fue concebida para ser la feria de arte, ciencia, tecnología e industria más grande de América Latina y apunta a mostrar cómo estas áreas aportan transversalmente a todas las disciplinas y a la gestión pública y privada. En la muestra confluyen las últimas innovaciones tecnológicas y científicas del país bajo el lema “El lugar para conocer el legado de la generación del Bicentenario”.

Tecnópolis está dividida en cinco continentes o espacios temáticos, aire, agua, tierra, fuego e imaginación. Dentro de cada espacio se podrán conocer logros científicos y tecnológicos argentinos a través de diversas actividades, atracciones y experiencias interactivas:.
Esta mega muestra es muy interesante ya que a través de diversas exposiciones uno comienza a tener un mayor contacto con la ciencia y arte, por medio los avances tecnológicos, siendo esta exhibición apta para todo publico.














Relación de tema con un sitio de internet

El sitio elegido es: Plataforma municipal de cultura, arte, ciencia y tecnología http://www.medialabmadrid.org/medialab/



Una de las mayores aceleraciones en los últimos tiempo fue la vertiginosa transformación tecno científica, la cual remite a la estructura de una red de redes; haciendo referencia a las redes nerviosas que plantea el texto.

Actualmente la globalización es muy absorbente ya que influye en nuestros modos de pensar y de actuar. De hecho, ya no somos los mismos desde que sabemos que estamos intercomunicados en todos los órdenes de la actividad humana. Cambiando así nuestra forma de vivir, diferenciándose con las experiencias anteriores.
Esta transformación tecnológica permitió una  permeabilidad en cuanto al  modo de entender y construir la realidad. A través de la red, las identidades son cada vez más abiertas, la creación es más que nunca una forma de comunicación, y en todo ello se intuyen nuevas lecturas de la condición humana.
Nadie conoce la forma ni los límites de esta realidad cibernética, todos sabemos que actuamos dentro de ella como generadores de flujos de energía e información y, en el mejor de los casos, como productores y transmisores de conocimiento.
Ser ciudadano hoy, implica formar parte de un sistema altamente dinámico y cambiante por el que transitan incesantemente flujos inmensos de energía, materia e información. Explorar nuestro mundo vuelve a ser una aventura, donde el perfil de un tejido neuronal ha crecido hasta constituirse en el paradigma de Internet.





martes, 4 de octubre de 2011

Equilibrio- Proporcion- Orden

EQUILIBRIO- PROPORCION-ORDEN: ESTA BASADO EN EL MOVIMIENTO DE STIJL, EL CUAL TENIA EN CUENTA LOS COLORES PRIMARIOS, LOS PLANOS VERTICALES Y HORIZONTALES, INCLUYENDO LUEGO LA DIAGONAL. EN CADA UNA DE SUS OBRAS ESTA PRESENTE LA PROPORCION Y EL ORDEN.

Rasgos- Signos- Caracteres

RASGOS- SIGNOS- CARACTERES: LOS RASGOS SON LOS SIGNOS O IMPRONTAS QUE UNO TIENE, Y POR EL CUAL NOS DIFERENCIA DE LOS DEMAS. CADA PERSONA ES UNICA E IRREPETIBLE, DONDE CADA UNO TIENE SUS PROPIOS CARACTERES.


Armonia- Plenitud- Movimientos


ARMONIA- PLENITUD- MOVIMIENTO: HACE REFRENCIA A LA CONVINACION DE LAS DIFERENTES IMÁGENES, DONDE UNA HACE INCAPÍE EN EL FUEGA, OTRA EN EL AGUA, DANDO SENSACION DE TRANQUILIDAD, PLENITUD. Y LAS OTRAS REFLEJAN EL MOVIMIENTO, YA SEA DEL AUTO O LAS LINEAS. 







miércoles, 14 de septiembre de 2011

DISEÑO PARAMETRICO, CASO APLICADO, ALCORQUES



Diseño paramétrico.

La base de un diseño paramétrico, es el definir un producto, dejándolo dependiente de ciertas cotas, en este caso;

·         Largo (x).

·         Ancho (y).
·         Posición del eje en largo (x eje).
·         Posición del eje en ancho (y eje).
·         Diámetro del agujero para el alcorque (Æ).
El cambio de estas cotas ha de producir una modificación a la geometría del producto, dependiendo de las relaciones en las cotas de los diferentes elementos del modelo.
Por lo que para definir el producto sería de la siguiente manera: Largo x Ancho x Eje largo x Eje ancho x diámetro.
Para este caso la versión estándar sería:


Para este caso los parámetros que se han definido son:
·         En todas las ranuras, la apertura no supera de los 15mm. Valor fijo para todas las variantes.
·         En las ranuras radiales, se ha definido, que el centro de dichos radios sea; en el eje (y), un medio del ancho del alcorque, mientras que en eje (x), sea igual que la posición del eje en largo.
·         Los diámetros de los arcos se han definido de la siguiente manera:
·         En el arco exterior, el diámetro es igual al largo (x).
·         El siguiente arco (al exterior) corresponde a la siguiente formula; [2/3 (diámetro exterior – diámetro interior)] + diámetro interior.
·         El tercer arco corresponde a la siguiente formula; [1/3 (diámetro exterior – diámetro interior)] + diámetro interior.
·         La posición de los arcos va dispuesto en una línea que une el centro del agujero del alcorque, con el centro del alcorque, y distanciados entre si a 1/3 y 2/3 de la longitud de la línea respectivamente.
Según las necesidades de los clientes las posibles alternativas serían:

Diseño alcorque

Diseño alcorque

Diseño alcorque


Pros y contras.

Los inconvenientes de este tipo de diseño serían:
·         Imposibilidad de realizar este tipo de productos de manera seriada.
·         Los costes de este tipo de producto serían algo más elevados.
Las ventajas de este tipo de producto serían:
·         El producto se adaptaría directamente a las necesidades del cliente.
·         El modelo de gestión de este producto se basaría en un “Just in time”, eliminando los posibles costes que puede generar un stock innecesario.

El alcorque OH de Proiek esta realizado íntegramente en acero inoxidable, el alcorque OH basa su diseño en formas circulares y elípticas, las cuales aportan diferencias visuales muy importantes partiendo de diferentes combinaciones. La doble chapa crea una textura de transición entre el producto y su entorno, generando un paso intermedio entre el pavimento y el acero, que además permite la transpiración de las raíces y un mejor drenaje del suelo urbano.





EJEMPLOS DE DISEÑO PARAMETRICO


Arquitectos PUC: Pioneros en el Diseño Paramétrico 

Todos los años, en el mes de abril, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la PUC monta una exposición donde se dan a conocer los trabajos de sus alumnos más destacados.
A través de maquetas, fotografías y textos, toda la comunidad tiene acceso a las nuevas ideas de los profesionales del futuro. De ahí el nombre de la muestra: “Umbrales”.
Pero este año, todo fue distinto. Quienes visitaron la plaza central del Centro de Extensión de la Universidad Católica se encontraron con cuatro cuerpos de madera que, al mismo tiempo, servían como soporte para las imágenes, textos y las obras tridimensionales.
La gracia de esta estructura, es que amplió los conceptos de horizontal/vertical, incorporando un rango infinito de ángulos posibles. Sin duda, el impacto para el espectador es inmediato.
MÁS ALLÁ DE LA PRODUCCIÓN EN SERIEPero, ¿cómo se ideó esta estructura? Su origen está, precisamente, en un proyecto Mecesup (PUC 0203), mediante el cual la Facultad implementó un laboratorio de producción de prototipos que permite integrar el diseño digital a la fabricación de componentes constructivos a través de máquinas CNC.
La base de esta técnica está en un software computacional que relaciona geometrías con los parámetros otorgados. Por ejemplo, si se tiene esbozada una mesa de determinada altura y luego se quiere hacer esa misma mesa pero con una altura mayor o menor, basta con aplicar el diseño paramétrico para que todas las partes de la mesa se adapten a ese nuevo parámetro. En pocas palabras, se habla de una geometría viva.
Gracias al diseño paramétrico se pueden generar componentes diferenciados, es decir, producir de forma personalizada, no en serie.
Una vez que el diseño está elaborado en el software, en el laboratorio de prototipos una máquina especializada corta el material. Es decir, el software le indica a un brazo robotizado dónde tiene que efectuar los cortes. En el caso de “Umbrales” se utilizó madera, pero el proceso puede realizarse también sobre otros materiales.
A un grupo de 19 jóvenes se les encargó el desafío de idear una innovadora propuesta de montaje para “Umbrales”. Tan sólo en tres semanas —y tras un concurso interno para seleccionar la propuesta ganadora—, los estudiantes diseñaron, cortaron y ensamblaron una estructura que, por estos días, ha dado que hablar entre los arquitectos de la capital. 



domingo, 4 de septiembre de 2011

TALLER DE ARQUITECTURA PARAMETRICA EN MADERA



La arquitectura paramétrica consiste en una feliz pareja, la del diseño paramétrico 3D y el control numérico computerizado. Es decir, un paso más allá del diseño repetitivo y/o modular de la prefabricación tradicional. El software de diseño 3D ofrece una enorme libertad proyectual en cuanto a forma, análisis y cálculo. Y ese diseño es posible hacerlo real con el CNC (control numérico computerizado) mediante máquinas que cortan, extrusionan, moldean, etc. Se produce así algo hasta hace poco insólito en la arquitectura y que ya es habitual en la ingeniería: la materialización de una idea sin necesidad de planos en el proceso intermedio.
El hecho de que el diseño sea paramétrico también tiene repercusiones importantes: la libertad de forma que permite la herramienta del software puede condicionarse (restringirse) intencionadamente mediante ciertos criterios (parámetros). Por ejemplo, la forma de un muro puede nacer del soleamiento anual. El número y forma de los huecos puede derivarse del cálculo energético, un paramento se decide en función del aislamiento del ruido del exterior, el diseño estructural puede resultar de una modelización sísmica...

Pues este sugerente mundo llega a Galicia para materializarse en madera, de la mano de excelentes profesionales, en forma abierta y participativa. Se celebrará en el CIS-Madeira, en Ourense, del 11 al 22 de julio de 2011. El Taller de Arquitectura Paramétrica consistirá en el diseño y posterior fabricación de un pabellón temporal de madera. Durante el taller, se utilizarán procesos de diseño paramétrico mediante software comoRhinoceros o Grasshopper (descargable aquí) que se materializarán utilizando procesos de control numérico. Todas las fases serán participativas. Detrás del proyecto están, entre otros, José Ballesteros (arquitecto y profesor de la UPM  y responsable de Proyectos de Arquitectura Paramétrica en la ETSAM y director de la revista Pasajes de Arquitectura tan celebrada en este blog), Pablo Ferreiro (arquitecto del Centro de Innovación e Servizos da Madeira) y Carmen Mazaira (arquitecta con estudio en Santiago y también profesora en la asignatura de Proyectos de Arquitectura Paramétrica en la Politécnica de Madrid). Participan también importantes empresas madereras.
Más información sobre el taller y matriculación aquí. Hablan del tema enscala



Fuente: http://www.delpixelalladrillo.com

DISEÑO PARAMETRICO es DISEÑAR CON PRESICION.

La arquitectura hoy en dia se diseña por medio del metodo TOP DOWN, que significa el tener una “receta” para lo que voy a hacer, es decir, una forma preescrita, que se somete a una realidad o a un orden.
El diseño parametrico ocupa el metodo BOTTON UP, que significa crear una logica a partir de relaciones locales.
Esto se puede encontrar en un ejemplo bien basico: las bandadas de pajaros.
Siguen corrientes de viento, t°, velocidad, luz, etc… tienen parametros y rangos que siguen un orden que evita sus choques, tienen una logica de bandada que organiza normas que determina sistemas.
La distancia de un pajaro a otro se puede medir, son medidas conocidas, milimetros, centimetros, metros…
La forma de la bandada se da por parametros.
La arquitectura parametrica identifica variables que van en juego y mide sus niveles de identidad.
Otro ejemplo comun: Los Tornados.
Son una entidad que nace, se desarrolla y muere, hasta se les colocan nombre.
Un tornado se produce con la suma de variables que tienen gradiantes exactas, como la temperatura, direccion y velocidad del viento, horas del día, humedad, etc, cuando estas variables coinciden se crea el tornado, osea, emerge un orden.
Entonces según lo visto, si quisieramos diseñar parametricamente un “espacio de circulacion”, se tendria que hacer un MAPEO de las variables (parametros) y de sus gradiantes, como usuarios, cantidad de usuarios, flujos, tamaño de flujos, horas, por donde sigue el flujo, etc, y según esos parametros y de sus distintos grados, se arma una forma.

¿QUE ES EL DISEÑO PARAMETRICO?

Todos alguna vez hemos programado una hoja de cálculo para resolver un problema numérico determinado. Partiendo de valores iniciales elegidos por nosotros con intención, y bajo las reglas que le hemos impuesto al sistema en su formulación, somos capaces de obtener complejos resultados de manera instantánea, que además, podemos recalcular de inmediato mediante la simple variación de los parámetros originales.

Pero, ¿y si pudiéramos replicar este proceso con geometría?
La base del diseño paramétrico es la generación de geometría a partir de la definición de una familia de parámetros iniciales y la programación de las relaciones formales que guardan entre ellos. Consiste en la utilización de variables y algoritmos para generar un árbol de relaciones matemáticas y geométricas que permitan no sólo llegar a un diseño, sino generar todo el rango de posibles soluciones que la variabilidad de los parámetros iniciales nos permitan.
Las ventajas de este proceso son inmediatas. Es un salto cualitativo en la calidad de nuestro proceso, al no estar constreñido por la herramienta que utilicemos; ahora seremos nosotros los que diseñemos nuestra propia herramienta. Por otro lado, el diseño paramétrico es fundamental para reducir el esfuerzo necesario en modificar y crear variantes en el diseño. Generar un proceso automatizado elimina tediosas tareas repetitivas, la necesidad de complicados cálculos manuales, la posibilidad del error humano, y provoca grandes alteraciones en el resultado sólo con ligeras variaciones en los parámetros iniciales. Es la diferencia entre usar mil veces el comando ‘Cubo’, introduciendo su centro y sus dimensiones, o diseñar personalmente un comando ‘Familia de Cubos de Altura Variable’ a partir de nuestras reglas predefinidas de variabilidad.
Por último, el esfuerzo empleado en añadirle esta capa de inteligencia a nuestro diseño nos recompensa con la exploración de las posibilidades de nuestros parámetros, y la sorpresa en el descubrimiento de soluciones inimaginadas generadas por nuestra creación.
Pensamiento paramétrico introduce el cambio de mentalidad entre la búsqueda de un fin formal estático y concreto, y el diseño concienzudo de los factores y las etapas que utilizamos para llegar a él. Es el empleo de algoritmos y medios computacionales avanzados no para dibujar formas, sino para crear posibilidades formales. No es producir una solución, sino una familia de posibles soluciones. Es el cambio entre utilizar el software de dibujo no como herramienta de representación, sino como medio de diseño. Es, en definitiva, el nuevo paradigma.

DISEÑO PARAMETRICO - MODELADO PARAMETRICO




Es un  método de diseño y modelado, puede ser basado en geometría 2D, en superficies ó sólidos 3D, los cuales son controlados por parámetros que definen su diseño en tamaño y geometría, normalmente estos parámetros  son variables como, alto, ancho, profundidad, o son usados como formulas, por ejemplo ancho=longitud/2, los parámetros se almacenan en un contenedor que se encuentra en el archivo de diseño, al modificar alguno de estos parámetros, el diseño cambia para reflejar la modificación.
También se usan los  términos dimension driving  ó dimension driven  objetos manejados por la acotación o visceversa, que explican la liga que hay entre acotaciones y objetos, donde, si uno cambia la dimensión de un objeto este cambia de tamaño,  o cuando el objeto se modifica su dimensión asociada se actualiza
El diseño parametrico da la posibilidad de crear muchas alternativas de producto en corto tiempo. Una de las  primeras compañías en manejar conceptos parametricos fue PTC Parametric Technologies con su producto ProENGINEER.Definición en colaboración de 3DCadPortal y el Blog Solid DNA http://soliddna.wordpress.com/


Fuente: http://www.3dcadportal.com